Cómo evitar preguntas trampa en el examen de Policía Local y mejorar tu precisión

Uno de los errores más comunes en los exámenes de oposición es caer en preguntas trampa. Estas preguntas están diseñadas para confundir al opositor, aprovechando su falta de atención o conocimientos superficiales. En este artículo, te explicamos cómo identificarlas y responderlas correctamente para aumentar tu porcentaje de aciertos.

1. ¿Qué son las preguntas trampa? Las preguntas trampa son aquellas que incluyen pequeñas variaciones en el enunciado, términos absolutos o detalles engañosos para inducir al error.

Ejemplo:

  • «Los agentes de Policía Local están obligados a identificar a todos los ocupantes de un vehículo en un control rutinario.»

❌ Respuesta incorrecta: Verdadero

✅ Respuesta correcta: Falso, ya que la identificación depende de las circunstancias.

2. Claves para detectar preguntas trampa

  • Palabras absolutas: Evita caer en trampas con palabras como «siempre», «nunca», «todos» o «ninguno».
  • Negaciones ocultas: Presta atención a frases con dobles negaciones o cambios sutiles de términos.
  • Opciones muy parecidas: Si dos respuestas parecen correctas, analiza cuál es más precisa.

3. ¿Cómo prepararte para no caer en la trampa?

  • Practica con test reales que expliquen cada respuesta.
  • Lee cada pregunta con calma, sin precipitarte.
  • Usa la técnica del descarte para eliminar opciones incorrectas.

Conclusión Las preguntas trampa pueden marcar la diferencia entre aprobar o suspender. Si quieres aprender a evitarlas, en OPOLEX te preparamos con test explicados y estrategias prácticas para responder con seguridad.

Prueba un test gratuito aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola 👋 ¿En que podemos ayudarte?