Uno de los temas clave en el temario de la Policía Local es la diferencia entre delito y sanción administrativa. Confundir estos conceptos es un error común en los exámenes y puede hacerte perder puntos valiosos. En este artículo, te explicamos cómo diferenciarlos de forma clara y con ejemplos prácticos.
1. ¿Qué es un delito? Un delito es una acción u omisión castigada por el Código Penal y que conlleva una pena (prisión, multa penal, trabajos en beneficio de la comunidad, etc.).
Ejemplo:
- Conducir bajo los efectos del alcohol con una tasa superior a 0,60 mg/l → Delito contra la seguridad vial, castigado con prisión o retirada del carné.
2. ¿Qué es una sanción administrativa? Una sanción administrativa es una infracción de menor gravedad regulada por normas administrativas y que no constituye delito. Normalmente se castiga con multas o restricciones.
Ejemplo:
- Conducir con una tasa de alcohol entre 0,25 mg/l y 0,60 mg/l → Sanción administrativa, con multa económica y pérdida de puntos.
3. Cómo diferenciarlos en el examen
- Si aparece la palabra Código Penal, se trata de un delito.
- Si la sanción no implica pena de prisión, es administrativa.
- Los delitos requieren intervención judicial, las sanciones administrativas son impuestas por la autoridad competente (DGT, ayuntamientos, etc.).
Comprender esta diferencia es fundamental para responder bien en el examen y en el ejercicio profesional. En OPOLEX te explicamos cada concepto con casos reales y test específicos.
Accede a un curso de preparación aquí

